Diplomado en Protección Social Adaptativa y Desarrollo Territorial

Presentación

El Diplomado en Protección Social Adaptativa y Desarrollo Territorial de FLACSO Honduras busca formar profesionales capaces de diseñar, implementar y gestionar estrategias integrales de protección social adaptativa frente a los desafíos del cambio climático, desastres naturales, crisis económicas y otros choques externos. Este programa combina enfoques interdisciplinarios y herramientas prácticas para fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables, promoviendo un desarrollo territorial sostenible y equitativo.

Objetivo General

Desarrollar competencias avanzadas en los participantes para la formulación y ejecución de políticas, programas y proyectos de protección social adaptativa y desarrollo territorial, fomentando la resiliencia institucional y comunitaria.

Objetivos Específicos
  1. Comprender los enfoques actuales de desarrollo social, sostenibilidad y protección social adaptativa.
  2. Analizar las interrelaciones entre desarrollo territorial y gestión integral del riesgo.
  3. Diseñar e implementar estrategias de protección social adaptativa en contextos de crisis.
  4. Desarrollar habilidades para integrar políticas públicas con un enfoque territorial y adaptativo.
  5. Promover soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático y el desplazamiento forzado.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos y técnicos: En áreas de gestión del riesgo, desarrollo social y políticas públicas.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Que trabajan en protección social y desarrollo territorial.
  • Académicos e investigadores: Especialistas en cambio climático, migración y desarrollo sostenible.
  • Líderes comunitarios y gestores sociales: Interesados en fomentar la resiliencia comunitaria.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De ciencias sociales, administración pública y disciplinas afines.

Este enfoque interdisciplinario garantiza un espacio de aprendizaje práctico y teórico, promoviendo el intercambio de experiencias.

Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Desarrollo Social y Sostenibilidad

  • Enfoques actuales del desarrollo social y su relación con la protección social.
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
  • Estrategias para promover el desarrollo sostenible a través de la protección social.

Módulo II: Gestión Integral del Riesgo de Desastres

  • Modelos correctivo y prospectivo en la gestión del riesgo.
  • Herramientas de información: mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana.
  • Estrategias para la reducción de riesgos y la recuperación post-desastre.

Módulo III: Protección Social Adaptativa (PSA)

  • Conceptos básicos y ejes de acción de la PSA.
  • Instrumentos adaptativos y sistemas de datos sobre poblaciones vulnerables.
  • Ejemplos prácticos de PSA a nivel internacional.

Módulo IV: Políticas Públicas y Desarrollo Territorial

  • Planificación estratégica y gestión territorial.
  • Formulación y diseño de políticas públicas con enfoque territorial.
  • Ejercicio de alineación de proyectos con políticas públicas.

Módulo V: Transferencias Monetarias y Asistencia Humanitaria

  • Conceptos básicos y modalidades de las transferencias monetarias.
  • Planificación y respuesta inmediata en contextos de crisis.
  • Coordinación y gestión de albergues y servicios básicos.

Módulo VI: Cambio Climático y Protección Social

  • Impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria y el acceso a recursos.
  • Adaptación y mitigación: financiamiento y gobernanza climática.
  • Estrategias de protección social en contextos climáticos adversos.

Módulo VII: Protección Social, Migración y Desplazamiento Forzado

  • Causas y factores del desplazamiento forzado y la migración.
  • Necesidades diferenciadas de protección y asistencia humanitaria.
  • Soluciones duraderas para personas desplazadas internamente.

Taller Formador de Formadores:

  • Diseñado para preparar a participantes destacados para replicar los contenidos en sus comunidades e instituciones.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.