Diplomado en Políticas Públicas

Presentación

El Diplomado en Gestión de Crisis Comunicacionales de FLACSO Honduras está diseñado para formar profesionales capaces de anticiparse, gestionar y mitigar situaciones críticas en las organizaciones. El programa se enfoca en desarrollar competencias estratégicas y prácticas mediante estudios de caso, simulaciones en tiempo real y herramientas avanzadas, asegurando respuestas eficientes y éticas que protejan la reputación institucional y generen confianza en los públicos clave.

Objetivo General

Desarrollar habilidades estratégicas y operativas para gestionar eficazmente crisis comunicacionales, protegiendo la reputación institucional y promoviendo la estabilidad organizacional.

Objetivos Específicos
  1. Identificar y analizar riesgos comunicacionales con herramientas avanzadas.
  2. Diseñar y ejecutar planes de crisis claros y efectivos.
  3. Liderar equipos multidisciplinarios en contextos críticos.
  4. Desarrollar estrategias de comunicación interna y externa adaptadas a cada público.
  5. Manejar relaciones con medios de comunicación y redes sociales en situaciones de crisis.
  6. Monitorear y analizar tendencias digitales para mitigar riesgos reputacionales.
  7. Evaluar y mejorar estrategias post-crisis.
Destinatarios
  1. Identificar y analizar riesgos comunicacionales con herramientas avanzadas.
  2. Diseñar y ejecutar planes de crisis claros y efectivos.
  3. Liderar equipos multidisciplinarios en contextos críticos.
  4. Desarrollar estrategias de comunicación interna y externa adaptadas a cada público.
  5. Manejar relaciones con medios de comunicación y redes sociales en situaciones de crisis.
  6. Monitorear y analizar tendencias digitales para mitigar riesgos reputacionales.
  7. Evaluar y mejorar estrategias post-crisis.
Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la Comunicación de Crisis

  • Conceptos fundamentales de la comunicación de crisis: tipos y características principales.
  • Rol de la comunicación estratégica en la gestión de crisis.
  • Las fases de la crisis: prevención, gestión y recuperación.
  • Ejercicios prácticos: análisis de casos históricos de gestión de crisis exitosa.

Módulo 2: Identificación y Análisis de Riesgos Comunicacionales

  • Métodos para detectar señales de alerta en el entorno interno y externo.
  • Análisis de stakeholders: identificación de grupos clave y sus expectativas.
  • Uso de matrices de riesgo y mapas de calor para priorizar acciones.
  • Ejercicios prácticos: simulación de detección y análisis de riesgos en un caso real.

Módulo 3: Planificación y Elaboración del Plan de Crisis

  • Componentes clave de un plan de crisis: objetivos, roles, recursos y protocolos.
  • Escenarios de crisis y su planificación específica.
  • Creación de plantillas prácticas para planes de crisis organizacionales.
  • Ejercicios prácticos: diseño de un plan de crisis para un caso ficticio.

Módulo 4: Formación y Funciones del Comité de Crisis

  • Criterios para seleccionar y formar un comité de crisis eficiente.
  • Roles clave: vocero, analista, responsable de logística y técnico digital.
  • Métodos para garantizar la coordinación efectiva y la toma de decisiones rápidas.
  • Ejercicios prácticos: simulación de la dinámica de un comité de crisis.

Módulo 5: Estrategias de Comunicación Interna y Externa en Crisis

  • Herramientas para diseñar mensajes clave para públicos internos y externos.
  • Métodos para gestionar rumores y mantener la coherencia narrativa.
  • Gestión de relaciones con clientes, socios estratégicos y reguladores.
  • Ejercicios prácticos: simulación de manejo de comunicación con empleados y medios.

Módulo 6: Gestión de Medios y Redes Sociales

  • Estrategias para el manejo de medios tradicionales en situaciones de crisis.
  • Uso de herramientas de monitoreo digital para evaluar el sentimiento público.
  • Respuesta efectiva a comentarios negativos en redes sociales.
  • Ejercicios prácticos: simulación de una rueda de prensa en medio de una crisis.

Talleres Prácticos:

  1. Simulación de crisis en tiempo real: entrenamiento para la toma de decisiones rápidas y efectivas.
  2. Entrenamiento de voceros y construcción de mensajes clave: técnicas para manejar entrevistas y ruedas de prensa.
  3. Monitoreo de sentimientos en redes y gestión de reputación digital: análisis de datos y diseño de estrategias digitales.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Inicio de cursada: (Por definir)
  • Duración de cursada: (Por definir)
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Inicio de cursada: (Por definir)
  • Duración de cursada: (Por definir)
Aranceles
  • Por definir.
  • Información para residentes en Honduras y residentes en el exterior será actualizada próximamente.

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.