Diplomado en Migración, Desplazamiento Forzado y Desarrollo

Presentación

El Diplomado en Migración, Desplazamiento Forzado y Desarrollo, ofrecido por FLACSO Honduras, aborda las complejidades del fenómeno migratorio y el desplazamiento forzado en el contexto mundial, regional y nacional. Este programa está diseñado para desarrollar capacidades teóricas y prácticas que permitan gestionar dinámicas migratorias y trabajar en la construcción de soluciones sostenibles e inclusivas para las poblaciones afectadas.

Objetivo General

Fortalecer las competencias de los participantes en el análisis, gestión y diseño de políticas y proyectos relacionados con la migración y el desplazamiento forzado, con un enfoque en derechos humanos, desarrollo sostenible y justicia transicional.

Objetivos Específicos
  1. Analizar las causas y tendencias de la migración y el desplazamiento forzado en el contexto global y local.
  2. Comprender los marcos jurídicos internacionales y nacionales relacionados con la protección de personas migrantes y desplazadas.
  3. Identificar enfoques y estrategias de protección y asistencia humanitaria para poblaciones vulnerables.
  4. Diseñar políticas públicas y programas orientados a la integración y reintegración de personas desplazadas.
  5. Promover la participación ciudadana y la articulación interinstitucional en la gestión de la migración y el desplazamiento forzado.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos y gestores locales: Encargados de diseñar y ejecutar políticas relacionadas con la migración y el desplazamiento forzado.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Interesados en fortalecer sus capacidades en gestión de la movilidad humana y asistencia humanitaria.
  • Líderes comunitarios y sociales: Personas que trabajan directamente con poblaciones migrantes y desplazadas.
  • Académicos e investigadores: Especialistas en derechos humanos, políticas públicas, ciencias sociales y áreas afines.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De disciplinas relacionadas con las ciencias sociales, derecho y relaciones internacionales.

Este enfoque multidisciplinario fomenta un aprendizaje colaborativo, integrando experiencias prácticas y enfoques teóricos.

Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Tendencias, Caracterización y Abordajes de la Migración y Desplazamiento Forzado

  • Definición y diferencias entre migración, asilo, refugio y desplazamiento.
  • Estadísticas y análisis de tendencias migratorias y de desplazamiento.
  • Perspectiva de género y desafíos en la atención a poblaciones desplazadas.

Módulo II: Marco Jurídico Internacional y Nacional sobre Migración y Desplazamiento Forzado

  • Principios Rectores de los Desplazamientos Internos y su aplicación.
  • Legislación internacional y nacional en materia de migración y derechos humanos.
  • Políticas públicas para la integración de población desplazada.

Módulo III: Justicia Transicional y Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

  • Conceptos y enfoques de justicia transicional.
  • Violaciones a los DESC como causas y consecuencias de desplazamientos.
  • Reparaciones y medidas de justicia en contextos de movilidad humana.

Módulo IV: Protección y Reintegración de Personas Migrantes y Desplazadas

  • Fundamentos de la protección a personas desplazadas internas y migrantes.
  • Dimensiones económica, social y psicosocial de la reintegración.
  • Atención psicosocial y salud mental de población desplazada.

Módulo V: Participación Ciudadana y Gobernanza en la Gestión Migratoria

  • Capital social y participación ciudadana en la atención al desplazamiento.
  • Estrategias de diálogo y articulación con actores clave.
  • Diseño de políticas públicas inclusivas desde un enfoque local.

Talleres Prácticos:

  1. Mapeo de Dinámicas Migratorias a Nivel Municipal: Análisis de actores, desafíos y soluciones locales.
  2. Diseño de Políticas Públicas Inclusivas: Estrategias para la integración de población desplazada.
  3. Atención Psicosocial y Salud Mental: Creación de planes de intervención para comunidades vulnerables.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 2 a 4 meses
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 2 a 4 meses
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.