Diplomado en Desplazamiento Forzado Interno por Violencia, Derechos Humanos y Desarrollo

Presentación

El Diplomado en Desplazamiento Forzado Interno por Violencia, Derechos Humanos y Desarrollo de FLACSO Honduras tiene como propósito capacitar a profesionales en la comprensión, análisis y diseño de estrategias para atender el desplazamiento interno por violencia en Honduras y la región. Este programa enfatiza un enfoque de derechos humanos, género y desarrollo para generar soluciones sostenibles que promuevan la protección y el bienestar de las personas desplazadas.

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el análisis y diseño de políticas públicas y estrategias de atención para personas desplazadas internas, con un enfoque basado en derechos humanos y desarrollo sostenible.

Objetivos Específicos
  1. Comprender las causas y consecuencias del desplazamiento forzado interno por violencia.
  2. Conocer los marcos jurídicos nacionales e internacionales que regulan la atención a personas desplazadas.
  3. Diseñar políticas públicas inclusivas y estrategias de reintegración para las comunidades afectadas.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos y gestores locales: Involucrados en el diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas con desplazamiento forzado.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Enfocados en la protección y asistencia humanitaria a poblaciones desplazadas.
  • Académicos e investigadores: Especializados en derechos humanos, migración y desarrollo.
  • Líderes comunitarios y representantes sociales: Que trabajan en el apoyo a comunidades afectadas por el desplazamiento interno.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De disciplinas como ciencias sociales, derecho y relaciones internacionales
Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Marco Jurídico Internacional y Nacional sobre Desplazamiento Forzado

  • Principios rectores sobre el desplazamiento interno.
  • Legislación nacional e internacional aplicable al desplazamiento por violencia.
  • Análisis de políticas públicas en materia de desplazamiento interno.

Módulo II: Socialización de la Ley de Atención y Protección de Personas Desplazadas

  • Alcances y limitaciones de la legislación nacional.
  • Herramientas para la implementación efectiva de la ley.
  • Taller práctico: estudio de casos sobre la aplicación de la ley.

Módulo III: Tendencias y Caracterización del Desplazamiento Forzado Interno

  • Diagnóstico de las causas del desplazamiento interno en Honduras.
  • Factores de vulnerabilidad en comunidades desplazadas.
  • Métodos de recolección y análisis de datos sobre desplazamiento interno.

Módulo IV: Justicia Transicional y Derechos Humanos

  • Conceptos y enfoques de justicia transicional.
  • Rol de la justicia en la reparación de víctimas de desplazamiento.
  • Casos de estudio sobre justicia transicional en contextos de desplazamiento.

Módulo V: Atención Psicosocial y Salud Mental

  • Estrategias de atención psicosocial para personas desplazadas.
  • Enfoques diferenciados según género, edad y condición socioeconómica.
  • Taller práctico: diseño de planes de atención psicosocial comunitaria.

Módulo VI: Protección y Reintegración de Personas Desplazadas Internas

  • Reintegración económica, social y psicosocial.
  • Ejemplos de buenas prácticas en programas de reintegración.
  • Taller práctico: diseño de propuestas de reintegración sostenibles.

Módulo VII: Políticas Públicas Locales para la Atención del Desplazamiento

  • Planificación estratégica a nivel municipal.
  • Fomento de la participación ciudadana en la creación de políticas públicas.
  • Taller práctico: desarrollo de propuestas de políticas públicas locales.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.