Diplomado en Dimensiones y Niveles de la Política Exterior de China con América Latina y el Caribe

Presentación

El Diplomado en Dimensiones y Niveles de la Política Exterior de China con América Latina y el Caribe, organizado por FLACSO Honduras y la Cátedra China Contemporánea, tiene como objetivo principal analizar las relaciones entre China y América Latina desde una perspectiva integral. Este programa abarca las bases filosóficas, los principios, las estrategias y los niveles de relación de la política exterior china desde la “Reforma y Apertura” de 1978 hasta la actualidad, con énfasis en temas de gobernanza, cooperación económica y sostenibilidad.

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el análisis y diseño de estrategias relacionadas con la política exterior china hacia América Latina, destacando sus implicancias económicas, políticas y de cooperación.

Objetivos Específicos
  1. Describir las bases y etapas de la política exterior china.
  2. Analizar los niveles de relación entre China y América Latina: multilateral, regional, bilateral y local.
  3. Evaluar las perspectivas de las relaciones en temas clave como cambio climático, desarrollo y energías renovables.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos: Especialmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Economía, Comercio Exterior y Gobernación.
  • Profesionales académicos y de investigación: Especializados en relaciones internacionales, política exterior y estudios de Asia.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Interesados en diplomacia y análisis político.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De disciplinas relacionadas con relaciones internacionales, ciencias sociales y economía.
Equipo docente
  • Dr. Xue Li: Investigador principal de la Academia de Ciencias Sociales de China, experto en relaciones internacionales y política exterior china.
  • Dra. Adriana Flores: Investigadora en FLACSO México y especialista en relaciones sino-latinoamericanas.
  • Dr. Carlos Pérez: Docente en FLACSO Honduras, experto en diplomacia económica y cooperación internacional.
  • Mtra. María Luisa Gómez: Especialista en gobernanza climática y relaciones multilaterales.
Contenidos

Módulo I: Bases Filosóficas y Políticas de la Política Exterior China

  • Fundamentos filosóficos: confucianismo, taoísmo y legalismo.
  • Evolución del pensamiento político del Partido Comunista Chino.

Módulo II: Principios y Etapas de la Política Exterior de China

  • Principios rectores desde 1950.
  • Dinámica del pragmatismo en las relaciones internacionales chinas.

Módulo III: Iniciativas Globales y Gobernanza Internacional

  • Comunidad de destino compartido: fundamentos y aplicación.
  • Participación de China en organizaciones multilaterales.

Módulo IV: Dimensiones y Niveles de las Relaciones Sino-Latinoamericanas

  • Relación multilateral: Foro China-CELAC.
  • Estrategias de hermanamientos locales en la política exterior china.

Módulo V: Diplomacia Económica de China en América Latina y el Caribe

  • Mecanismos comerciales y financieros entre China y la región.
  • Evolución de las inversiones chinas en ALC.

Módulo VI: Cambio Climático y Transición Energética

  • Construcción de una civilización ecológica: el rol de China.
  • Desafíos y oportunidades para ALC en la transición energética.

Módulo VII: Comercio y Cooperación para el Desarrollo con Centroamérica

  • Análisis de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la región.
  • Modelos de cooperación económica con énfasis en Centroamérica.

Módulo VIII: Perspectivas del Foro China-CELAC

  • Planes estratégicos y subforos en el marco del Foro China-CELAC.
  • Proyección político-comercial de las relaciones sino-latinoamericanas.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Virtual
  • Duración: 128 horas académicas (32 horas sincrónicas y 96 horas efectivas de aprendizaje).
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Virtual
  • Duración: 128 horas académicas (32 horas sincrónicas y 96 horas efectivas de aprendizaje).
Aranceles
  • Residentes en Honduras: Curso financiado por el Gobierno de Honduras.
  • Residentes en el exterior: USD 400.

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.