Diplomado en Trabajo Psicosocial para el Desarrollo, Migraciones, Territorio y Transformación Social

Presentación

El Diplomado en Trabajo Psicosocial para el Desarrollo, Migraciones, Territorio y Transformación Social aborda las problemáticas de las migraciones y su impacto en los territorios desde una perspectiva psicosocial. Este programa combina enfoques teóricos y prácticos, promoviendo procesos de transformación comunitaria y fortalecimiento del tejido social.

Objetivo General

Desarrollar habilidades para diseñar y ejecutar estrategias psicosociales que aborden las dinámicas de desarrollo, migraciones y territorio desde un enfoque participativo e inclusivo.

Objetivos Específicos
  1. Analizar los procesos psicosociales implicados en las dinámicas migratorias y territoriales.
  2. Diseñar programas que promuevan el desarrollo social y comunitario.
  3. Implementar estrategias de innovación y empoderamiento en contextos vulnerables.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos y gestores locales.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales.
  • Académicos e investigadores.
  • Líderes comunitarios y sociales.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados de ciencias sociales.
Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Análisis Psicosocial de Conflictos

  • Dinámicas psicosociales en contextos de desarrollo y migraciones.
  • Métodos para abordar conflictos comunitarios desde la perspectiva psicosocial.

Módulo II: Programas para el Desarrollo, Comunidades y Movimientos Sociales

  • Herramientas para diseñar programas sociales en territorios vulnerables.
  • Rol de los movimientos sociales en la transformación territorial.

Módulo III: Migraciones, Territorio y Diversidad

  • Impactos de las migraciones en los territorios.
  • Diseño de estrategias para la gestión inclusiva de la diversidad cultural.

Módulo IV: Cultura del Cuidado y Buen Vivir

  • Promoción de prácticas de cuidado comunitario.
  • Enfoques para mejorar el bienestar social en comunidades vulnerables.

Módulo V: Creatividad e Innovación para el Desarrollo

  • Aplicación de metodologías creativas en proyectos comunitarios.
  • Casos exitosos de innovación social en la región.

Módulo VI: Empoderamiento, Género y Gobernanza

  • Estrategias para el empoderamiento de comunidades marginadas.
  • Gobernanza inclusiva en contextos de migración y desarrollo.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.