Diplomado en Migración y Desarrollo: Trabajando con Población en Contextos Migrantes

Presentación

El Diplomado en Migración y Desarrollo: Trabajando con Población en Contextos Migrantes, ofrecido por FLACSO Honduras, tiene como objetivo formar profesionales con habilidades teóricas y prácticas para abordar las dinámicas migratorias y su relación con el desarrollo sostenible. Este programa aborda las problemáticas de la migración desde un enfoque inclusivo y participativo, promoviendo soluciones basadas en evidencia para atender a las comunidades de origen y destino.

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el análisis y diseño de estrategias que vinculen las dinámicas migratorias con el desarrollo económico y social.

Objetivos Específicos
  1. Comprender los procesos migratorios desde una perspectiva regional y global.
  2. Identificar las causas y efectos de las migraciones en comunidades de origen y destino.
  3. Diseñar políticas públicas y proyectos para atender a la población migrante con énfasis en su inclusión y bienestar.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos y técnicos: Enfocados en la gestión de políticas públicas relacionadas con migración y desarrollo.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Que trabajan en atención y protección de población migrante.
  • Académicos e investigadores: Interesados en el análisis de las dinámicas migratorias en la región.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De disciplinas relacionadas con ciencias sociales, derecho y economía.

Líderes comunitarios y gestores sociales: Interesados en fortalecer sus capacidades para atender a población migrante.

Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Teoría y Procesos Migratorios en América Latina

  • Conceptos clave y teorías sobre migración.
  • Dinámicas migratorias en América Latina y su relación con el desarrollo.
  • Análisis de casos emblemáticos en la región.

Módulo II: Contexto Migratorio y de Desarrollo en Honduras

  • Diagnóstico de la situación migratoria en Honduras.
  • Impactos socioeconómicos de las migraciones en el contexto local.
  • Desafíos para las comunidades de origen y destino.

Módulo III: Migración, Desarrollo y Remesas

  • El rol de las remesas en el desarrollo económico.
  • Relación entre migración y desarrollo humano.
  • Estrategias para potenciar el impacto positivo de las remesas.

Módulo IV: Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo en Contextos Migratorios

  • Diseño de políticas públicas inclusivas para población migrante.
  • Formulación y evaluación de programas de atención a migrantes.
  • Ejercicios prácticos de planificación y diseño de proyectos.

Módulo V: Trabajando con Población Migrante desde lo Lúdico a la Reflexión

  • Metodologías participativas y lúdicas en la atención a población migrante.
  • Actividades para la cohesión y empoderamiento comunitario.
  • Diseño de estrategias de intervención culturalmente sensibles.

Módulo VI: Reflexión y Acción para el Trabajo con Población Migrante

  • Evaluación de iniciativas comunitarias exitosas.
  • Integración de aprendizajes en propuestas de intervención social.
  • Taller de síntesis y propuesta final.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 108 horas (4 meses)
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.