Diplomado en Periodismo sobre Mercado Laboral y Empleo Decente

Presentación

El Diplomado en Periodismo sobre Mercado Laboral y Empleo Decente, ofrecido por FLACSO Honduras, está diseñado para capacitar a periodistas y comunicadores en el análisis, interpretación y comunicación efectiva de temas relacionados con el mercado laboral y el empleo decente. Este programa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales para informar y orientar una agenda pública enfocada en la promoción del trabajo digno, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivo General

Formar a periodistas y comunicadores en el conocimiento y manejo de temas de empleo, mercado laboral y trabajo decente para generar información de calidad que fomente el debate público y la creación de políticas inclusivas.

Objetivos Específicos
  1. Comprender los conceptos fundamentales de mercado laboral, empleo y trabajo decente, y su relación con los ODS.
  2. Analizar las dinámicas y tendencias del mercado laboral en América Latina y Honduras.
  3. Diseñar estrategias de comunicación que promuevan una cobertura responsable y efectiva sobre temas laborales.
  4. Desarrollar habilidades prácticas para la investigación periodística en temas de mercado laboral y empleo decente.
  5. Promover el uso del periodismo como herramienta de sensibilización y cambio social frente a las problemáticas del trabajo digno.
Destinatarios

Este diplomado está dirigido a:

  • Periodistas y comunicadores sociales: Interesados en especializarse en la cobertura de temas laborales y empleo decente.
  • Estudiantes avanzados y recién egresados: De periodismo, ciencias de la comunicación y ciencias sociales que buscan profundizar en estas temáticas.
  • Académicos e investigadores: Enfocados en el análisis del mercado laboral y políticas de empleo.
  • Funcionarios públicos y técnicos: Encargados de diseñar y ejecutar políticas laborales y de empleo.
  • Miembros de ONGs y organismos internacionales: Enfocados en derechos laborales, trabajo decente y desarrollo social.
  • Consultores y asesores: Que trabajan en proyectos vinculados al mercado laboral y empleo digno.

Este enfoque inclusivo busca promover un diálogo interdisciplinario y un aprendizaje práctico enfocado en el impacto social

Equipo docente

Por actualizar.

Contenidos

Módulo I: Comunicación y Desarrollo

  • Introducción a las teorías del desarrollo y los conceptos de mercado laboral, empleo y trabajo decente.
  • Vinculación de estos temas con los ODS y su impacto en el desarrollo local y global.
  • Enfoque territorial y dimensión política en las políticas de empleo.
  • Taller práctico: análisis de publicaciones sobre mercado laboral en América Latina.

Módulo II: Tendencias del Mercado Laboral en América Latina y Honduras

  • Indicadores básicos: Población Económicamente Activa (PEA), desempleo, subempleo y enfoque de género.
  • Análisis de las principales políticas públicas orientadas al empleo en la región.
  • Ejercicio práctico: interpretación de estadísticas y análisis de tendencias laborales.

Módulo III: Gestión de Políticas de Empleo Decente

  • Políticas públicas para promover empleo digno, productivo y sostenible.
  • Emprendimiento, economía popular y su impacto en el desarrollo territorial.
  • Planificación de estrategias para el empleo informal y formal.
  • Taller práctico: diseño de propuestas de políticas laborales inclusivas.

Módulo IV: Cobertura Periodística de Temas Laborales

  • Métodos para una cobertura responsable del mercado laboral y empleo decente.
  • Identificación y manejo de fuentes confiables.
  • Uso de un lenguaje accesible y respetuoso en la cobertura de temas laborales.
  • Taller práctico: redacción de reportajes basados en datos laborales.

Módulo V: Estrategias de Comunicación para el Mercado Laboral y el Trabajo Decente

  • Planificación y evaluación de estrategias comunicativas para diferentes medios.
  • Incorporación de la dimensión cultural en las narrativas sobre empleo decente.
  • Creación de mensajes eficaces para promover el trabajo digno y los ODS.
  • Taller práctico: desarrollo de una estrategia de comunicación integral.
Cursada
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 70 horas
Requisitos de admisión
  • Cohorte 2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: 70 horas
Aranceles
  • Por definir.
  • Información específica para:
    • Residentes en Honduras: (Por definir)
    • Residentes en el exterior: (Por definir)

Expande Tu Conocimiento con Nuestros Diplomados

Accede a programas de formación especializada diseñados para fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades profesionales en el ámbito de las ciencias sociales.